viernes, 7 de noviembre de 2014

La eutanasia


¿Alguien se ha propuesto estudiar acaso, qué consecuencias trae en una persona tomar conciencia de su responsabilidad en la muerte de un ser querido?

La eutanasia se plantea con frecuencia como una situación médica. Se recogen criterios médicos clásicos y actuales sobre este modo de acabar con la vida humana.

Sin embargo, pienso que la eutanasia no es aceptable, tratándose de matar a un inocente, además pervierte la ética médica, ya que los médicos deberían concentrarse en eliminar la enfermedad y no al enfermo.

La eutanasia legal no impedirá las eutanasias ilegales, sino que las potenciará.

Como en el caso del aborto, aprobar una ley que permite la eutanasia "con todos los controles que haga falta" no impedirá que se extienda el fraude de ley,  los permisos escritos sin examinar al paciente, y el fraude de ley generalizado. 

Con todo, el mejor argumento contra la eutanasia siempre será el testimonio de miles de hombres y mujeres en circunstancias dificilísimas que, apoyándose mutuamente, con la ayuda de sus valores, su familia, amigos o profesionales demuestran día a día que la dignidad del hombre les lleva a vivir y enriquecer la vida de otros.

La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas.

Cuando uno está solo, anciano, enfermo, paralítico tras un accidente... es fácil sufrir ansiedad y depresión que llevan a querer morir. En un país sin eutanasia, los médicos se esfuerzan por curar esta depresión, devolver las ganas de vivir y casi siempre tienen éxito si el entorno ayuda. Por el contrario, en un país con eutanasia, en vez de esforzarse por eliminar la depresión, se tiende a eliminar al deprimido "porque lo pide".

Muy aparte de esto, la eutanasia hace que el enfermo no tenga una muerte digna.

La iglesia católica siempre se ha negado a la práctica de la eutanasia. Y los principales puntos que ellos manifiestan son :

1. Nadie puede atentar contra la vida de un inocente sin oponerse a Dios.
2. Todo hombre debe conformar su vida y hacerla fructificar.
3. La eutanasia atenta contra la soberanía de Dios y su designio amoroso.

No obstante existen personas que están a favor de este acto.

Consideran que en un estado de enfermedad terminal donde no haya más esperanzas de vida, que su enfermedad no tenga solución además que esté padeciendo un dolor crónico, es necesaria la eutanasia.

También comparten que no hay razón para aceptar una forma de existencia limitada, en las que son sacrificados familiares y amigos y hasta la propia persona. Así mismo revelan dos argumentos:

1. Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo.
2. No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene el poder de evitarlo.

En resumen, la eutanasia es una práctica que tiene siglos efectuándose y la comunidad tiene diferentes opiniones en cuanto a esto. La iglesia, por su parte opina que es un pecado grave que merece la excomunión.

Publicado por Claudia Aedo Álvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario